Evaluaciones – Psicoterapia
Informes a Tribunal
» El conocimiento de uno mismo es un aprendizaje hacia la consciencia de nuestra vida. Un camino que nos permite ser proactivos con autenticidad.»
Psicóloga Natalia Castro
Magíster Universidad de Chile
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) Universidad Autónoma de Barcelona
¿Por qué ir a la psicóloga?
La mayoría de las personas, asisten por primera vez al psicólogo por derivación de su médico especialista o solicitud de la escuela. Sin embargo, existe un gran porcentaje de personas y familias a las que beneficiaría mucho una consulta psicológica para orientar su vida o tomar decisiones importantes acompañados del consejo de un profesional.
¿Para qué asistir a la psicóloga si aún puedo con mis problemas o síntomas?
Siempre sentimos la inquietud de consultar a un psicólogo cuando algo en nuestra vida no anda bien. Por ejemplo, pensamos que nuestros hijos no avanzan lo suficiente en el colegio, que nuestro trabajo a momentos es estresante, que la vida no es lo suficientemente satisfactoria. Y lo vivimos con una sensación de preocupación e inquietud persistente. Aun así, creemos que podemos sobrellevarlo… sin saber que el malestar se agrava, la insatisfacción conduce a otros problemas y las dificultades para avanzar se convierten en pequeños fracasos que van disminuyendo la autoestima. Pedir ayuda a tiempo, también es una fortaleza.
¿Me darán medicamentos?
No. El médico especialista para recetar fármacos es el psiquiatra. La decisión de medicar es en casos de malestar significativo, cuando de acuerdo al criterio del médico, existe una descompensación de neurotransmisores a nivel cerebral. Los tratamientos químicos sí son necesarios en algunos casos, pero eso lo determina el psiquiatra.
¿Hay algún tratamiento?
Sí, corresponde a una psicoterapia. Es un proceso de autoconocimiento y consciencia de nuestro entorno para la mejor toma de decisiones. Con ello, resolver algunas dificultades externas y atender con mayor conocimiento las etapas internas de nuestra vida, nos guía en el desarrollo personal de nosotros y nuestros hijos.
El fallecimiento de un familiar o persona cercana deja un vacío que necesita entendimiento y acciones simbólicas para vivir sanamente la perdida. Una intervención psicológica ayuda a asimilar el momento.
Proyecto de Vida
Conducir las metas y orientar el proceso de los anhelos implica reconocer los propios recursos y herramientas con que se cuentan. Una intervención para el autoconocimiento es la clave.
Impacta en el ser y proyecciones del quehacer diario. Una intervención para organizarse, recurrir a redes y gestionar recursos es fundamental.
Cambios
Distintas situaciones que no parecen críticas convergen y se perciben estresantes. Atenderlas a tiempo y priorizar es una oportunidad.
Identificar esta vulneración de derechos tanto en niños, niñas, adolescentes y adultos es prioritario para reparar su autoestima y relación de confianza con los otros.
Violencia Intra Familiar*
La forma de comunicar, la expresión de las emociones y frustraciones de manera violenta llega a dañar a los integrantes de una familia. El conducto legal y una intervención de reparación son necesarias en estos casos.
Informes a Tribunales
Evaluaciones en el área individual y familiar por accidentes, violencia intrafamiliar, regulación de visitas, sospecha de abuso sexual o problemáticas que afecten el ejercicio laboral.
Terapia Infanto – Juvenil
Niños, niñas y adolescentes en procesos de adaptación social y aprendizaje escolar.
Proceso de evaluación para el desarrollo de una personalidad integral.
Depresión
En los pequeños, hay emociones que aún no tienen palabras, sentimientos que necesitan ser expresados. Darles un espacio para que aprendan y puedan decir lo que están viviendo, es fortalecerlos para su desarrollo personal.
Estrés
Ayudar a los hijos a reconocer sus herramientas y generar junto con el colegio experiencias que pongan a prueba de manera paulatina las exigencias, es una oportunidad para que se sientan capaces y motivados por sus estudios. Una manera de cuidar su salud física, emocional y social.
Déficit atencional
Atención, concentración, ejecución sostenida del quehacer escolar… Hay muchas preguntas para esta dificultad en el aprendizaje, y sí, también sobrediagnósticos. Indagar y abordar las reales causas a la base de un déficit atencional, es una oportunidad para la confianza y logro en el aprendizaje.
Síndrome de Asperger o Espectro Autista
Un diagnostico cada día más visibles actualmente en niños, niñas y adolescentes, que afectaría en sus relaciones sociales y el desarrollo de la personalidad. La impulsividad, la baja tolerancia a la frustración y comprensión de situaciones sociales; son habilidades que pueden entrenarse y mejorar su calidad de vida para un desarrollo autónomo.
Bullying
Cuando las cualidades o características personales son razones de distanciamiento para los otros. Un modo de maltrato social que se manifiesta como violencia, segregación y exclusión social. Un acto antisocial que deja consecuencias de por vida en toda persona.
Terapia Adultos
Crisis vital
Cada momento de la vida presenta sus sueños, dificultades y oportunidades. Lograr avanzar cada etapa con desarrollo y bienestar es la máxima satisfacción ante la recompensa..
Trastornos del ánimo
Hay heridas que aún no cierran, sentimientos de culpa y conflictos internos entre el ser y el deber ser. Un llamado a la paz a través de la reparación y el perdón; renueva esperanzas..
Estrés
AUn estado constante de alerta se transforma en señal de tensión. La vida, la familia, el trabajo son experiencias que necesitan de recreos y matices, satisfacciones y apoyo. El estrés en una sobredemanda constante, una atención fija o una carga emocional continua, que provocan malestares irreparables para la salud. Atenderlo a tiempo es preventivo para otras enfermedades.
Maltrato laboral
Organización, liderazgo y trabajo en equipo no siempre se encuentran en la colaboración. La competitividad deja de ser un desafío y pasa a las humillaciones. Las exigencias comienzan a ser sobredemandas de hostigamiento. La cercanía se transforma en propuestas abusivas. Una vulneración a los derechos fundamentales del trabajador/a.
Depresión
Todos hemos vivido una pérdida. Sabemos lo que significa despedirnos de alguien, algo, una cosa o un sueño. Entonces, el vacío, la frustración y la impotencia nos paralizan. Reconocer nuestro sentir le dará una oportunidad al dolor, para vivir nuevamente la vida.
Ansiedad y Angustia
A momentos nuestra mente no diferencia entre la realidad y la imaginación. La ansiedad y la angustia toman ese lugar intermedio entre “lo que vivimos y lo que podríamos vivir”, percibiendo escenarios y circunstancias que se escapan a nuestro control. Reconocer las situaciones que gatillan el malestar y desarrollar herramientas para afrontarlas con éxito, son la clave para actuar con asertividad y tranquilidad.
Familiar
Psíquica
Social
Cognitiva
Familiar
Funcionamiento de la dinámica familiar de acuerdo a la etapa del ciclo vital.
Espacio de juego, conversación, entrevista a la familia y aplicación de Instrumentos.
Ciclo vital
Personalidad
Habilidad social
Estado emocional
Capacidades de comunicación y asertividad para el manejo del estrés.
Espacio de entrevista, observación clínica y aplicación de Instrumentos.
Experiencia
Opiniones de mis pacientes
Ubicación y Contactos


Consultas
>> [ Presencial ]
>> [ On line ]
¡Escríbeme! Agenda tu hora o realiza tus consultas